Suiza apoya programa de auditoría y fiscalización pública

SUIZA APOYA PROGRAMA DE AUDITORÍA Y FISCALIZACIÓN PÚBLICA

 

Noticia de Interés:

A través del Embajador de Suiza en Guatemala: Hans-Ruedi Bortis, se tuvo acceso a la información sobre esta iniciativa en la que Suiza participa activamente.

Presentamos un resumen del Informe del proyecto.

 

La Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) es la organización central para la fiscalización pública exterior. INTOSAI es una organización no gubernamental con un estatus especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

INTOSAI a través de las SAI (por sus siglas en inglés “Supreme Audit Institutions”) realiza auditorías a distintas regiones alrededor del mundo.

IDI (Intosai Development Initiative) ha realizado distintos estudios globales, dos de ellos realizados en 2014 y 2017, mediante los cuales se evidenció el potencial para brindar apoyo a las SAI en la vinculación de la planificación estratégica, la planificación operativa, la medición del desempeño y la presentación de informes sobre el desempeño. A la luz de esto, IDI renovó su programa de Estrategia, Medición del Desempeño y Reportería (SPMR) para desarrollar y mantener un proceso de gestión estratégica que les permita lograr resultados estratégicos y ofrecer valor y beneficios a los ciudadanos.

La Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) acordó proporcionar un financiamiento considerable para el despliegue global del programa SPMR.

El objetivo global del programa es tener SAI gestionadas estratégicamente y regiones INTOSAI que conduzcan a un mayor desempeño.

 

Regiones INTOSAI:

 

  • AFROSAI-E: Botswana, Ghana, Esuatini, Mozambique, Kenia.
  • ASOSAI: Bangladesh, Bhután, Maldivas, Malasia, Mongolia, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia, Filipinas, Myanmar.
  • EUROSAI: Bulgaria, Georgia, Serbia, Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán.
  • CREFIAF: Chad, Comoras, Camerún, Costa de Marfil, Cape Vert, República Centroafricana.
  • ARABOSAI: Palestina, Libia, Siria, Marruecos, Iraq, Kuwait, Omán y Túnez.
  • OLACEF: Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, El Salvador, Ecuador, Costa Rica.

 

El enfoque de implementación de SPMR está ampliamente estructurado en cinco fases secuenciadas.

 

 

Acerca Progreso en la implementación de actividades en la segunda mitad de 2019

Junto a las actividades en curso en cuatro regiones de la INTOSAI (ASOSAI, EUROSAI, AFROSAI-E y CREFIAF), comenzó el despliegue en las regiones de ARABOSAI y OLACEFS. En total, 43 SAI de seis regiones de INTOSAI participan en el despliegue global de SPMR.

 

Fase de preparación y puesta en marcha

En la segunda mitad de 2019, el enfoque metodológico SPMR y el conjunto completo de materiales (material didáctico, folletos de apoyo y ejemplos) se finalizaron por completo. El borrador del “Manual de gestión estratégica: una guía para las SAI” se finalizó para consulta interna antes de la exposición pública. En términos de implementación regional, las discusiones con las regiones de ARABOSAI y OLACEFS se finalizaron en septiembre / octubre de 2019, y se firmaron declaraciones de acuerdo con nueve SAI en ARABOSAI y siete en OLACEFS.

 

Fase SAI PMF

La fase SAI PMF es la primera parte del programa SPMR donde las SAI reciben apoyo. Consiste en dos talleres presenciales, con apoyo remoto y de campo a las SAI para producir informes holísticos y basados ​​en evidencia SAI PMF. Todos los talleres están orientados a aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica.

 

Fase de planificación estratégica y operativa

Con base en los resultados de los borradores de los informes del PMF de la SAI, esta fase se enfoca en los procesos de planificación centrales en la SAI. Consiste en dos talleres presenciales sobre planificación estratégica y operativa; un módulo de aprendizaje electrónico para evaluar las opiniones y expectativas de los interesados; y soporte remoto a todas las SAI participantes.

 

Visibilidad

Se realizaron varias actividades de visibilidad específicas en la segunda mitad de 2019. La edición de octubre de la revista EUROSAI incluye un artículo en el que se destaca el papel de Suiza en SPMR.

Una visita del gerente global de SPMR a la sede de SECO (Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza) promovió la visibilidad del proyecto. El equipo también fortaleció los esfuerzos para promover el papel de SPMR y SECO a través de sus propios artículos de noticias y tweets relacionados con eventos.

 

Sostenibilidad

Sostenibilidad SPMR es una iniciativa a largo plazo que cubre todo el proceso organizacional en las SAI. Los equipos que participan en las distintas fases de la iniciativa están compuestos con cierto grado de superposición para permitir la transferencia de conocimiento entre los distintos equipos y fases.

Entradas relacionadas