Para exportar productos de Guatemala se tienen que considerar los puntos siguientes:
- Solicitud de Código Exportador vía: https://seadexweb.export.com.gt/sdx/home
- Tiempo de revisión y verificación: 2-3 horas
- Costo: 92 GTQ
- Emitir Documentos de Exportación: Dependen del país de destino y medio de transporte.
- Formulario DUCA – F: País de destino es centroamericano
- Formulario DUCA – D: País de destino fuera de Centroamérica
- (Marítimo / Aéreo): Formular Clase 11 se emite previa a la exportación
- (Marítimo / Aéreo): Formular Clase 37 emisión luego de que el producto ha sido exportado
- (Terrestre): Formulario Clase 10
- Documentos de Soporte para la Exportación:
- Factura elaborada en USD o GTQ para ser exenta de IVA
- Documentos de Transporte (Por vía marítima, aérea o terrestre)
- Algunos productos requieren permisos especiales para su exportación:
- Productos de madera
- Productos textiles
- Productos de origen vegetal
- Productos de origen animal
- Productos mineros
- Café
- Desechos peligrosos
- Certificado Clase A por productos bajo el esquema del Sistema Generalizado de Preferencias
- Productos bajo el esquema del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea
Guatemala: Logística
Guatemala tiene dos aeropuertos internacionales, el Aeropuerto Mundo Maya en Flores, Petén y La Aurora en la Ciudad de Guatemala. Los puertos más importantes son Puerto Quetzal, en la costa del Pacífico, y Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla, que dan acceso al Océano Atlántico. Actualmente, el 79% de las mercancías comercializadas se transportan por vía marítima, antes de la vía terrestre (21%) y por vía aérea (0,2%).
Empresa de Logística Recomendada: https://grupocropa.com/