Clústeres económicos de Guatemala

La Política Nacional de la Competitividad prioriza 11 clústers que tienen la mayor capacidad de crecimiento, exportación y generación de empleo.

Frutas y Vegetales

Gracias a su clima favorable, Guatemala es uno de los principales mercados de exportación de productos agrícolas. Este clúster representa acerca del 38%

de la producción agrícola nacional. El sector crece a una tasa anual del 8% y emplea a más de dos millones de personas en el país. Incluye principalmente la producción de frutas como el plátano y el melón, así como el café, el azúcar y el aceite de palma. Más 40 países compran productos agrícolas en Guatemala. El país el quinto proveedor de vegetales para Estados Unidos, participando activamente con la arveja china y tomate.

  • Porcentaje de PIB en 2012: 6.3%.
  • Número de personas empleadas en 2018: 123 000.
  • Número de personas empleadas 2021: 248 000.
  • Mercados: Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, España, Italia, Francia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, entre otros.

Alimentos

En el sector de los alimentos elaborados, la industria se enfoca en la producción de grasas y aceites comestibles, preparados a base de cereales, confitería y conservas

  • Porcentaje de PIB en 2018: 11.8%.
  • Número de personas empleadas en 2018: 75 000.
  • Numero de personas empleadas en 2021: 185 000.

Este clúster consiste en grasas y aceites comestibles, preparados a base de cereales, preparados de carne, pescado, crustáceos y moluscos, preparados de frutas, preparados de legumbres y hortalizas, salsas, condimentos y sazonadores compuestos.

Bebidas

Otro sector importante es la producción de bebidas, que se exportan a más de 40 países. Se compone del procesamiento de agua purificada, bebidas gaseosas y a base de frutas, alcohol etílico, licores y cerveza.

  • Porcentaje de PIB en 2018: 1.1% del PIB.
  • Número de personas empleadas en 2018: 18’000.
  • Personas empleadas en 2021: 49 000.
  • Mercados: Centroamérica, México, Países Bajos, Alemania, Corea del Sur, Puerto Rico, Cuba, Estados Unidos, entre otros.

Industria Textil

La industria textil es el sector de exportación más importante de Guatemala. Del año 2002 al 2018, este clúster generó la mayor parte de divisas para el país. Incluyendo 290 empresas, este sector es uno de los clústeres más importantes de América Central, especialmente con exportaciones a EEUU.

Esto se debe a que gracias a la cercanía entre los dos países, Guatemala puede responder rápidamente a las demandas de los clientes. La producción incluye ropa, tejidos y calzado. Este sector puede gozar de beneficios tributarios sin restricciones de ubicación geográfica gracias a la Ley de Fomento a la Actividad Exportadora y de Maquila.

  • Porcentaje de PIB en 2018: 8.9%
  • Número de personas empleadas en 2018: 140 000.

Forestal, Muebles, Maple y Hule

El sector consiste principalmente de los productos maderables y no maderables, papel, cartón y hule. En los últimos 10 años ha presentado un aumento promedio en sus exportaciones del 10% anual.

  • Porcentaje de PIB 2018: 2.3%
  • Número de personas empleadas en 2018: 102 000 personas

Metalmecánica

En el sector de metalmecánica, las empresas se dedican principalmente a la fabricación de ferroaleaciones, tubos y perfiles huecos de hierro o acero, así como productos laminados

  • Porcentaje de PIB en 2018: 1.1%.
  • Número de personas empleadas en 2018: 32 000
  • Número de personas empleadas en 2021: 58 000.

Consiste en productos de metales largos, treflados, planos, tubulares y materias primas.

Los principales productos son: ferroaleaciones, tubos y perfiles huecos de hierro o acero, construcciones y sus partes y productos laminados planes de hierro o acero.

Manufactura ligera

El sector de manufactura ligera se produce maquinaria, electrónicos e instrumentos sofisticados. Además, Guatemala tiene fábricas de equipos refrigerados, plantas productoras de plástico, productos farmacéuticos y cosméticos, así como equipos médicos. Con un promedio de casi 200’000 trabajadores es el segundo sector que emplea más personas después del sector textil.

  • Porcentaje de PIB en 2018: 19.11%.
  • Número de personas empleadas en 2018: 70000.
  • Número de personas empleadas en 2021: 126 000

Turismo

El turismo también se considera una parte importante de la economía guatemalteca como es el segundo sector por generación de divisas en el país. En 2019 se registró un aumento de las llegadas de turistas del 6% y se prevé una tasa de crecimiento del 10% para los próximos años. En 2018 el número de turistas fue de 1,7 millones, principalmente de El Salvador (44%) y Estados Unidos (18%)

  • Porcentaje de PIB en 2018 que proviene directamente del turismo: entre 3.3% y 3.4%.
  • Porcentaje de PIB en 2018 que proviene del turismo en conjunto con sectores afectados indirectamente: 8.6%.
  • Número de personas empleadas en 2018 (directa e indirectamente): 460 000
  • Número de empleos 2021: 90 000.

Tic’s, Software y Contact Centers

Este sector de servicios está conformado por tres subsectores principales: software y desarrollo digital, contact y call centers y servicios de procesos de negocios.

  • Porcentaje de PIB en 2018: 3.2 %.
  • Número de personas empleadas en 2018: 22 000.
  • Proyección de personas empleadas para 2021: 85 000
  • Mercados: América Central, España y el Caribe, y cada vez más en inglés para los clientes de Canadá y de los Estados Unidos.

Construcción

Está conformado por dos subsectores: 1) vivienda, 2) infraestructura.

Este sector afecta de manera positiva otros sectores de la actividad económica y seguirá siendo muy importante con la creciente urbanización de la población y la necesidad de infraestructura esencial en el país. Desde 2010, la superficie construida en Guatemala se ha más que triplicado. Se predice que Guatemala necesitará 5,6 millones de nuevas unidades de vivienda y 38.000 kilómetros de nuevas carreteras hasta el año 2032.

  • Porcentaje de PIB en 2018: 3.9%.
  • Número de personas empleadas en 2018: 232 000.
  • Proyección de personas empleadas para 2021: 318 000.

Transporte y Logística

  • Porcentaje de PIB en 2018: 2.5%.
  • Número de personas empleadas en 2018: 170 000.
  • Proyección de personas empleadas para 2021: 209 000.

Se enfoca primordialmente en transporte de mercaderías. Guatemala presenta una ventaja en este sector debido a la cercanía con América del Norte y el Pacífico.

Información relacionada