Acuerdos entre Suiza y Guatemala

Acuerdo de Comercio Suiza Guatemala

Con el Acuerdo de Comercio entre Guatemala y Suiza del año 1955, los países se comprometen a conceder ventajas, beneficios o privilegios para no discriminar a los productores del otro contratante. Esto se aplica en particular a los productos similares originarios de un tercer país en relación a los derechos de aduana, tasas e impuestos de cualquier tipo y cargas impuestas a las importaciones y exportaciones. Además, los productos de origen suizo que se importen a Guatemala estarán sujetos a los derechos y cargos más bajos que actualmente aplica Guatemala a productos similares de otros países. Esto excluye las concesiones con miras a facilitar el tráfico fronterizo y el establecimiento de una unión aduanera o una zona de libre comercio.

Acuerdo de Protección de Inversiones

En 2002 Suiza y Guatemala firmaron un Acuerdo de Protección de Inversiones, en el que se exige a las partes que promuevan y autoricen las inversiones recíprocas y que expidan los permisos necesarios de conformidad con sus leyes y legislación doméstica. El Acuerdo de Protección de Inversiones estipula que las inversiones de los inversores suizos en Guatemala deben recibir un trato justo y gozar de plena protección y seguridad. También estipula que las inversiones suizas no pueden recibir un trato menos favorable que el otorgado a los inversores nacionales o de un tercer país. El acuerdo también obliga a conceder inmediatamente transferencias de pagos en relación con una inversión en una moneda libremente convertible. Por último, el acuerdo otorga a los inversores suizos derechos en caso de medidas de expropiación o nacionalización. Si uno de los dos países adoptara esas medidas, estaría obligado a pagar al inversor una indemnización correspondiente al valor justo de mercado de la inversión.

Tratado de Libre Comercio EFTA – América Central

El Protocolo de Adhesión de Guatemala con respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los Estados Centroamericanos y EFTA fue firmado en junio 2015. En febrero 2020 la ley correspondiente fue aprobada por el Congreso de la República de Guatemala. Sin embargo, la ratificación por el Ejecutivo todavía está pendiente. El TLC regula el comercio de bienes como bienes industriales, productos agrícolas procesados, pescado y productos agrícolas básicos. Además, incluye los servicios, así como la protección de la propiedad intelectual, las inversiones, la contratación pública, la eliminación de los obstáculos técnicos al comercio, incluidas las medidas sanitarias y fitosanitarias, el derecho de la competencia y la cooperación técnica. También contiene un capítulo sobre el comercio y el desarrollo sostenible.

Una vez en vigor, el acuerdo fortalecerá las relaciones económicas entre Guatemala y Suiza y abrirá nuevas oportunidades comerciales. Al mismo tiempo aumentará la seguridad jurídica y reducirá los obstáculos administrativos y los derechos de aduana.

Información relacionada