Economía Suiza – Panorama General
La economía de Suiza es próspera. El PIB se encuentra entre los más elevados del mundo. Esto se debe a su política de libre comercio, la estabilidad política y las relaciones comerciales con otros países.
Suiza ocupa los primeros puestos en los índices internacionales sobre competitividad (actualmente es el cuarto puesto en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial).
Además, Suiza ocupa el primer puesto a nivel mundo en innovación. En 2017 Global Innovation Index colocó a Suiza por séptima vez consecutiva en el primer puesto, por lo que se afirma que Suiza es el país más innovador del mundo.
Los derechos de aduana son en general bajos, a excepción de los productos agrícolas. Los emprendedores extranjeros cuentan con bastantes recursos de apoyo.
El sencillo proceso de constitución de empresas atrae a particulares a constituirlas. Las pequeñas y medianas empresas son importantes en la economía suiza ya que representan el 99% de las sociedades registradas en Suiza y crean dos tercios de los empleos.
Un gran número de empresas multinacionales extranjeras y nacionales tienen su sede en Suiza. Estas generan aproximadamente un tercio de la riqueza creada en el país. Algunas empresas son Ebay, Biogen, Bombardier, General Motors, Nissan, Sony, Google, IBM, o Mondelez.
Las ventajas que ofrece Suiza para las empresas extranjeras son: la proximidad geográfica a centros de investigación y a clientes, así como la estabilidad de los acuerdos de doble imposición. Además, el merado suizo sirve como mercado de prueba ya que ofrece una gran variedad de productos en un espacio reducido.
Comercio exterior
Como país pequeño suiza tiene un mercado interior limitado. Suiza depende económicamente en gran porcentaje del comercio exterior, tanto de la importación como de la exportación. Este país se encuentra entre los países con el mayor volumen de comercio exterior en el PIB (alrededor del 33%). Es notable que la nación helvética es un importante actor en el comercio internacional.
Este país promueve el intercambio con otros países a través de acuerdos de libre comercio y convenios bilaterales con la UE, la cual es el socio más importante de Suiza. Cerca del 70% de todas las importaciones de mercancías y más del 50% de las exportaciones corresponden a intercambios con la UE. Además, Suiza ocupa un lugar destacado como inversionista directo en Estados Unidos.
Los principales ramos de exportación son la industria farmacéutica /41% (la industria maquinaria y eléctrica (16%) y relojería (10%).
Sectores Económicos
Aproximadamente el 75% de la población trabaja en el sector de servicios, mientras alrededor del 25% trabajan en el sector industrial. El sector servicios es la base de la economía suiza. Los sectores clave son la industria química, los bienes de equipo y el sector bancario.
Química , farmacéutica, biotecnología y tecnología médica.
Empresas de éxito internacional como Novartis, Roche y Syngenta entre otras han hecho del noroeste de Suiza un centro farmacéutico y químico reconocido a nivel nacional e internacional.
Tres cuartos de la cartera de productos son aquellos que actúan sobre los procedimientos metabólicos de los seres vivos.
Industria metalúrgica, eléctrica y de maquinaria
Este sector también es importante en la economía suiza. Se exporta alrededor de 80% de los productos del sector MEM. La alta capacitación, la mano de obra altamente calificada y la aplicación de tecnologías competitivas ha contribuido a que las empresas internacionales que necesitan de estas tecnologías se asienten en Suiza.
Empresas reconocidas son OC Oerlikon, Rieter, Schindler, ABB, Swatch, IWC schaff Hausen, Rolex S.S., Richemont SA o el Grupo LVMH.
Tecnologías de la información y comunicación
Suiza ocupa el lugar número uno en desarrollo de infraestructuras para la sociedad de información. Empresas como IBM, Google y Microsoft se han establecido en el área de Zürich. La razón por la cual esto sucede es que las empresas extranjeras obtienen una gran ventaja en Suiza al contar con mano de obra con formación técnica altamente calificada y que domina varios idiomas.
Tecnología Limpia
El objetivo de la tecnología limpia es reducir el impacto medioambiental y posibilitar el uso sostenible de los sistemas y recursos naturales. Como país pequeño con recursos limitados, Suiza empezó muy pronto a preocuparse por la protección del medio ambiente.
Comercio y materias primas
Suiza es punto de reunión de varias rutas comerciales. Materias primas como el café y algodón son parte del comercio.
Alrededor de un tercio del comercio global del petróleo se lleva a cabo por medio de Ginebra. Además, Ginebra ocupa el lugar número uno en el comercio de cereales, oleaginosas y algodón, y azúcar (a nivel de Europa). Gran cantidad de exportaciones de café, azúcar y algodón provienen de multinacionales con sede en Suiza.
Servicios que giran en torno a materias primas (seguros, bufetes de abogados, consultoras, administradoras fiduciarias, empresas de transportes y de seguridad) también son fundamentales en la economía suiza.
Mercado laboral
En Suiza las horas que se trabaja son extensas (41,7 horas semanales). Existe una baja tasa de desempleo (3%). Existe una gran estabilidad política y económica, lo cual resulta ventajoso para los inversores.
Servicios financieros
Suiza es un centro financiero a nivel internacional. Los bancos suizos se destacan por su innovación, profesionalismo y calidad. Este sector contribuye con el 10% a la producción nacional. Alrededor de 6% de la población trabaja en bancos, empresas aseguradoras y además de otras instituciones financieras.
Entre los factores que favoreces a este sector se encuentran el alto nivel de ingresos de la población y su marcada necesidad de seguridad, un sistema de seguros de vejez bien estructurado, un centro de seguros abierto y bien interconectado internacionalmente, un entorno regulador fiable y know-how internacional en el área de los reaseguros.