PRINCIPALES CLÚSTERS ECONÓMICOS EN GUATEMALA
Guatemala representa la mayor parte de la economía en la región centroamericana (35%). La ubicación del país es estratégica debido a que se encuentra en Centroamérica, tiene salida a los dos océanos y se encuentra al lado de Norteamérica.
El país exporta principalmente a Estados Unidos, mercado facilitado por el Tratado de Libre Comercio que existe desde 2006. Otros mercados importantes para el país son: Centroamérica, la Unión Europea, México y Panamá.
Según el Banco Mundial los productos más importantes para la exportación en 2019 fueron: Artículos de vestuario, banano, café, azúcar y cardamomo.
Guatemala busca el desarrollo de clústeres que tienen la mayor capacidad de crecimiento, exportación y generación de empleo. Presentamos a continuación dichos clústeres que pueden ser atractivos para la inversión:
CLÚSTERS DEL SECTOR: AGRICULTURA
Forestal, Muebles, Maple y Hule
· Porcentaje de PIB 2018: 2.3%
· Número de personas empleadas en 2018: 102 000 personas
Consta de productos maderables y no maderables, papel, cartón y hule.
En Guatemala los muebles de madera que registran mayor exportación en el año 17 son los de dormitorio. De 2008 a 2018 presentó un aumento promedio en sus exportaciones del 10% anual.
En 2018, Guatemala exportó la cantidad de US$284.9 millones en dólares de papel y cartón. Estos productos se envían principalmente a Estados Unidos, El Salvador, México, Costa Rica y Honduras.
Frutas y Vegetales
· Porcentaje de PIB en 2012: 6.3%
· Número de personas empleadas en 2018: 123 000.
Este clúster representa acerca del 38% de la producción agrícola nacional.
Más 40 países compran productos agrícolas en Guatemala. El país el quinto proveedor de vegetales para Estados Unidos, participando activamente con la arveja china y tomate. Algunos productos que también se exportan a Norteamérica son el café, banano, chiles pimientos y mango.
CLÚSTERS DEL SECTOR: INDUSTRIA MANUFACTURERA
Alimentos procesados
· Porcentaje de PIB en 2018: 11.8%.
· Número de personas empleadas en 2018: 75 000.
Este clúster consiste en grasas y aceites comestibles, preparados a base de cereales, preparados de carne, pescado, crustáceos y moluscos, preparados de frutas, preparados de legumbres y hortalizas, salsas, condimentos y sazonadores compuestos.
Manufactura ligera
· Porcentaje de PIB en 2018: 19.11%.
· Número de personas empleadas en 2018: 70000.
Está conformado por productos de maquinaria ligera, electrónicos, de transportación e instrumentos sofisticados. El sector de manufacturas es el segundo sector que emplea a más personas.
Bebidas
· Porcentaje de PIB en 2018: 1.1% del PIB
· Número de personas empleadas en 2018: 18’000
Consiste en el procesamiento y envasado de agua purificada, alcohol etílico, licores, bebidas gaseosas, bebidas a base de frutas, cerveza, alcohol etílico sin desnaturalizar.
Guatemala exporta bebidas a más de 40 países: Centroamérica, México, Países Bajos, Alemania, Corea del Sur, Puerto Rico, Cuba, Estados Unidos, entre otros.
Textil, Confección y Calzado
· Porcentaje de PIB en 2018: 8.9%
· Número de personas empleadas en 2018: 140 000.
Consta de telas, prendas de vestir y calzado. Se le considera el mejor clúster en Centroamérica. Se exporta principalmente a Estados Unidos. Esto se debe a que gracias a la cercanía entre los dos países, Guatemala puede responder rápidamente a las demandas de los clientes.
Del año 2002 al 2018, este clúster generó la mayor parte de divisas para el país. Este sector puede gozar de beneficios tributarios sin restricciones de ubicación geográfica gracias a la Ley de Fomento a la Actividad Exportadora y de Maquila.
Metalmecánica.
· Porcentaje de PIB en 2018: 1.1%
· Número de personas empleadas en 2018: 32 000
Consiste en productos de metales largos, treflados, planos, tubulares y materias primas.
Los principales productos son: ferroaleaciones, tubos y perfiles huecos de hierro o acero, construcciones y sus partes y productos laminados planes de hierro o acero.
CLÚSTERS DEL SECTOR: SERVICIOS
Turismo y servicios de salud
· Porcentaje de PIB en 2018 que proviene directamente del turismo: entre 3.3% y 3.4%
· Porcentaje de PIB en 2018 que proviene del turismo en conjunto con sectores afectados indirectamente: 8.6%
· Número de personas empleadas en 2018 (directa e indirectamente): 460 000.
La mayoría de los turistas provienen de El Salvador (40%) y de Estados Unidos (18%).
Tic’s, Software y Contact Centers
· Porcentaje de PIB en 2018: 3.2 %
· Número de personas empleadas en 2018: 22 000
Está conformado por tres subsectores: 1) Software, desarrollo y contenido digital, 2) Contact y call center y 3) servicios de procesos de negocios.
Transporte y Logística
· Porcentaje de PIB en 2018: 2.5%
· Número de personas empleadas en 2018: 170 000
Se enfoca primordialmente en transporte de mercaderías. Guatemala presenta una ventaja en este sector debido a la cercanía con América del Norte y el Pacífico.
CLÚSTERS DE OTROS SECTORES
Construcción
· Porcentaje de PIB en 2018: 3.9%
· Número de personas empleadas en 2018: 232 000.
Está conformado por dos subsectores: 1) vivienda, 2) infraestructura.
Este sector afecta de manera positiva otros sectores de la actividad económica.